jueves, 3 de abril de 2014

TERREMOTO .... ¿Y MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

Lima (y en general toda nuestra costa y la de Chile) han sufrido (y seguiran sufriendo) terremotos, maremotos y en general toda suerte de sismos. 
¿A que se debe esto? a que el Perú se encuentra en una zona de frecuente actividad sísmica debido a que le corresponde geográficamente la franja de fricción del movimiento de dos placas tectónicas, es decir la placa de Nazca y la placa Sudamericana. 1

El primer sismo que se recuerda fue el de 1586 año en que un sismo y tsunami azotaron la capital. Curiosamente, ese mismo año nacio Isabel Flores de Oliva,, Santa Rosa de de Lima, a la que se le atribuye una profecia que mas o menos decia asi:


"Cuando suceda un gran terremoto los barcos encallarán en la Plaza de Armas"

Sin embargo los registros historicos mencionan que el evento mas terrible hasta la fecha fue el terremoto y maremoto de Lima y Callao ocurrido el 28 de octubre de 1746. Le sigue en orden de magnitud el Terremoto de Arica de 1868.


Los mismos registros indican que el sismo comenzó a las 10:30 p.m., siendo la duración del sísmo de tres a cuatro minutos, tiempo más que suficiente para una destrucción total de la ciudad. Lima tenía 60,000 habitantes y contaba con 3,000 casas, repartida en 150 manzanas. Cayeron las partes altas de templos, conventos, mansiones y diversas construcciones; culminado el sismo nubes de polvo ocultaron la visión de la población.

Peor aun fueron los efectos en Callao, que fue arrasado por un maremoto. 
En los tiempos modernos, se recuerda el sismo del 24 de mayo de 1940 de 8,2 grados en la escala de Richter que tuvo como epicentro al puerto del Callao.
Años después, el 17 de octubre de 1966 se presentó un nuevo sismo en horas de la tarde, lo cual generó aun más caos, dado que la mayoría de personas estaban en sus trabajos. En el mismo mes de octubre pero en 1974 se presentó otro sismo, por eso mucha gente le teme a dicho mes.
Como quiera que sea, un terremoto de gran intensidad puede suceder en cualquer momento. Eso es inevitable y no es alarmista, es ser precavido.
Una de las medidas preventivas que debemos tomar es la del Kit o mochila de emergencia que debemos tener a la mano en caso de un sismo. Este kit debe contener minimamente los siguientes elementos:  2 

  1. BEBIDAS Y ALIMENTOS NO PERECIBLES, 2 botellas de agua, 1 latas de atun, 4 cereales en barra, 4 chocolates en barra, 1 pq. Gr. De Galleta de agua, 10 Caramelos.
  2. BOTIQUIN, Alcohol, Agua Oxigenada, Algodón, Gasa, Esparadrapo, Termómetro, Mascarilla.
  3. ABRIGO , Frazada polar 1 1/2 plaza.
  4. COMUNICACIÓN, Linterna mediana y pilas, Silbato.
  5. HIGIENE, Jabon, Papel higienico.
  6. VARIOS, Cuchilla Multiproposito, Encendedor, Manual del Usuario, Pilas de repuesto.

El triptico correspondiente pueden descargarlo del siguiente link:
http://www.indeci.gob.pe/objetos/secciones/OQ==/NDU=/lista/NjU3/1201203271749181.pdf

Vean el siguiente video preparado por INDECI:

https://www.youtube.com/watch?v=mFcBLX6NrrA


REFERENCIAS

1  http://www.desarrollosostenible.es/la-placa-de-nazca-la-principal-causa-de-los-seismos-en-peru.html
2  http://www.indeci.gob.pe/objetos/secciones/OQ==/NDU=/lista/NjU3/1201203271749181.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario